Cursos y Examenes
Transporte de Sustancias Peligrosas
¡Obtén tu Certificado de Transporte de sustancias peligrosas con la escuela Líder del País!
Si necesitas conducir vehículos para el transporte de sustancias peligrosas, inscríbete en el curso de Automóvil Club de Chile y obtén tu certificación para poder conducir camiones-tanques, remolques y semirremolques, destinados a la carga, transporte y descarga de Sustancias Peligrosas.
Si ya cuentas con tu certificado y lo necesitas renovar, puedes rendir el examen con nosotros.
Este curso forma parte del programa que cumple con el perfil de Conductor de Sustancia Peligrosa, definido en la Ley de Competencias Laborales y se basa en la realización de los siguientes grupos de exámenes y pruebas:
1) Pruebas sensométricas:
Test de visión
- Agudeza visual: mide la capacidad o alcance visual de una persona con visión binocular y monocular.
- Visión de profundidad: examen que evalúa la capacidad de medir la distancia entre objetos desplazados en un mismo plano horizontal.
- Discriminación de color: reconocer efectivamente los colores presentados de acuerdo a la ley.
- Phoria vertical y horizontal
- Nictómetro: evalúa la capacidad de visión nocturna
- Recuperación al encandilamiento: mide el tiempo de recuperación al encandilamiento.
- Perimetría o campimetría: mide el campo visual de 85° – 70° – 55° nasal, izquierda y derecha.
- Audiometría: mide la capacidad de orientación auditiva.
2) Pruebas psicométricas
- Coordinación motriz: test que mide la concentración, coordinación visomotora, resistencia a la monotonía y tiempo de razonamiento ante un impulso
- Coordinación motriz bimanual: test de coordinación bimanual y velocidad de razonamiento
- Test de reacción simple: este test permite conocer con exactitud el tiempo de reacción de un conductor ante un estímulo visual y auditivo, desde que éste decide aplicar el freno y el comienzo de esta aplicación.
- Test de velocidad de anticipación: evalúa las posibles desviaciones perceptivas de un sujeto, con respecto al tiempo y la velocidad.
- Test de tolerancia a la monotonía: evalúa la capacidad de concentración, relacionando la memoria reciente, con figuras que se presentan de manera monótona y repetitiva, logrando la fatiga y dispersión de la concentración