El primer informe de la FIA sobre jóvenes y movilidad reveló que el 51% las personas entre 16 y 25 años, pertenecientes a la denominada generación z, tienen licencia de conducir clase B, mientras que un 18% posee documentación para moto.
Conforme a ello, este segmento etario piensa que disponer de un vehículo es importante; el 54% de los consultados cree que poseer un auto es una herramienta propia de independencia y comfort.
Para el estudio se encuestaron a 9.000 personas de los siguientes países: Alemania, Argentina, Australia, China, España, Estados Unidos, Kenia, India y México.
Mayor preferencia por transporte público
Los más jóvenes apuestan por el transporte público y tendencias recientes como la movilidad compartida. En ese sentido, el 48% se muestra favorable a ampliar estos servicios, lo que conlleva un cambio de paradigma acorde a los tiempos donde se valora el acceso a un vehículo solo cuando se necesita.
Por lo tanto, la mayoría de los jóvenes ven con buenos ojos que mejore el transporte público; el 57% cree importante el uso de estos para sus desplazamientos cotidianos.
Además, un 45% ya participa o manifiesta que quiere participar activamente en la configuración del transporte público de su localidad. De ese modo, el 54% se involucra o quiere involucrarse activamente en el desarrollo de opciones de movilidad seguras y sostenibles.
Otras conclusiones
Respecto a las prioridades de los jóvenes a la hora de elegir un vehículo para moverse, un 38% destaca la seguridad, mientras que un 28% señala la sostenibilidad.
Finalmente, el 64% respondió que necesitaba algún tipo de vehículo para llegar a su trabajo, mientras que el 62% manifestó que acceder a ellos era imprescindible para su formación profesional.
En cuanto a las razones que tienen para desplazarse, el 85% tiene motivos académicos, médicos y laborales para utilizar un vehículo motorizado y movilizarse por la ciudad.
Dibujando una realidad nacional
Si bien Chile no formó parte del estudio realizado por la FIA, es importante recalcar que, en nuestro país, parte de la generación z que conforma la población económicamente activa prefiere el transporte público para movilizarse al trabajo según cifras de Mutual de Seguridad en 2023 (25,5% por sobre el 23,8% que prefiere vehículo particular).
Aunque no esté directamente representado en la encuesta, resulta pertinente indagar sobre las preferencias de movilidad de los jóvenes chilenos. ¿Prefieren alternativas de movilidad compartida sobre la propiedad de vehículos individuales, alineándose con la tendencia global? ¿Qué importancia le dan a la seguridad y la sostenibilidad al elegir un vehículo?
Fuente: Revista Racc